Sistema de Información Contable
Teoría de las organizaciones
Gestión organizacional
Derecho
Procesos productivos
Sembrando empresarios
Los alumnos de cuarto, quinto y sexto año participan de estas jornadas que son un valioso aprendizaje ya que les permite no sólo la toma de decisiones sino también fomentar el intercambio, trabajo en equipo, integración, capacitación y formación de futuros empresarios
Objetivos de las jornadas:
* Lograr que los jóvenes conozcan de manera práctica el funcionamiento de una empresa: sus fines, recursos y obligaciones.
* Conocer cómo es el funcionamiento del mercado e incrementar sus conocimientos en economía de una manera didáctica.
* Comprender el impacto que pueden tener las políticas económicas gubernamentales sobre un negocio.
* Comprender lo que es formular estrategias y planes en un medio competitivo inestable.
* Desarrollar habilidades de pensamiento como la solución de problemas, la evaluación de opiniones y resultados, la creatividad, la planeación y la toma de decisiones.
* Valorar las actitudes que caracterizan al espíritu emprendedor: iniciativa, búsqueda de superación, creatividad y disposición para el trabajo en equipo.
* Desarrollar capacidades de liderazgo y estimular el aprendizaje mediante una herramienta lúdica vivencial.
* Ampliar la confianza del joven en sí mismo, especialmente en lo que refiere a sus intereses y capacidades.
* Desarrollar su sentido de responsabilidad al actuar en grupo, conociendo el papel que desempeña, valorando el respeto, la tenacidad y la responsabilidad, en la actividad grupal.
* Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes.
* Incentivar el trabajo en equipo.
*Incrementar de manera didáctica los conocimientos adquiridos durante los años de estudio.
* Lograr que los jóvenes conozcan de manera práctica el funcionamiento de una empresa: sus fines, recursos y obligaciones.
* Conocer cómo es el funcionamiento del mercado e incrementar sus conocimientos en economía de una manera didáctica.
* Comprender el impacto que pueden tener las políticas económicas gubernamentales sobre un negocio.
* Comprender lo que es formular estrategias y planes en un medio competitivo inestable.
* Desarrollar habilidades de pensamiento como la solución de problemas, la evaluación de opiniones y resultados, la creatividad, la planeación y la toma de decisiones.
* Valorar las actitudes que caracterizan al espíritu emprendedor: iniciativa, búsqueda de superación, creatividad y disposición para el trabajo en equipo.
* Desarrollar capacidades de liderazgo y estimular el aprendizaje mediante una herramienta lúdica vivencial.
* Ampliar la confianza del joven en sí mismo, especialmente en lo que refiere a sus intereses y capacidades.
* Desarrollar su sentido de responsabilidad al actuar en grupo, conociendo el papel que desempeña, valorando el respeto, la tenacidad y la responsabilidad, en la actividad grupal.
* Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes.
* Incentivar el trabajo en equipo.
*Incrementar de manera didáctica los conocimientos adquiridos durante los años de estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario